Luisa Capuccio

ASSIGNMENTS/ASIGNACIONES
La creación literaria (Weeks 1 ‐ 4)
UNIT I

a. Concepts:
El proceso creativo
El texto y sus contextos
El héroe (antihéroe) en la literatura
El público lector
La literatura didáctica
El perspectivismo y las múltiples percepciones de la realidad
El aspecto universal de la literatura
b. Essential Questions:
-¿Cómo es la literatura un retrato sociopolítico, económico e histórico de una sociedad y de las -diversas influencias presentes en ella?
-¿Cuál es la potencia de la literatura para efectuar cambios significativos en una sociedad y para inspirar a un pueblo?
-¿Cómo pueden lo cómico y lo burlesco revelar las ideas más profundas sobre las relaciones humanas?
-¿Qué papel desempeña el público lector en interpretar y descifrar el mensaje de una obra?
c. Readings:
Anónimo, El Poema de mío Cid (Cantar épico) 1100 – in POEMA
Anónimo, “Romance de la pérdida de Alhama” siglo XV – (in Spanish Literature Advanced Placement, Volume I, 2012. PDF)
Anónimo, Lazarillo de Tormes (Prólogo; Tratados 1, 2, 3, 7) 1554 (in Spanish Literature Advanced Placement, Volume I, 2012. PDF)
Don Juan Manuel, “De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava” siglo XIV (in Spanish Literature Advanced Placement, Volume I, 2012. PDF)
Week 1 and 2.
Aug. 5, 2013: Warm-up Activity: Different Learning Styles http://www.literacyworks.org/mi/assessment/findyourstrengths.html
Presentation of Course, review of Syllabus, APTexts, Literary-Term Dictionary, Website, class devices required, tools used in class for comunication and homework delivery: e-mail/Twitter/skype/, exchanging social networking accounts...
About the AP Exam: http://apcentral.collegeboard.com/apc/members/exam/exam_information/2009.html
Scoring Guidelines for essays check link: AP Spanish Literature & Culture CollegeBoard, pgs. 72-85.
https://docs.google.com/file/d/0BzzCL136_KCcWlllRHZOSndkOTA/edit
Homework: Create social networking accounts. Have Users details. Exchange with Ms. Luisa
Individual activity: Read & take notes: El Romancedatos PDF .
Aug. 7, 2013: Calentamiento – Mnemonic. 5 keywords of lesson El Romancedatos.
Revisión de: Como redactar un ensayo: Formulario para redactar ensayos
Introducción al análisis literario/ Bases teóricas: Géneros literarios, los términos literarios, y la versificación.
Jigsaw por grupos: La Época medieval con el ensayo de orientación de Juan Goytisolo, El legado andalusí. Conclusion por grupos.
http://www.lainsignia.org/2004/enero/cul_081.htm
Homework: Ver detenidamente presentación Prezi: Literatura Medieval y El Mio Cid y ver una presentación audio‐visual de La leyenda del Cid
Individual activity: Quiz ElRomance
Aug. 9, 2013: Calentamiento – Ask an expert. 3 students will be asked questions by the class about the videos seen for homework. Questions are not to be repeated.
Lectura: Anónimo, Cantar de Mío Cid, Tirada I. Version Moderna
Lectura individual: version juvenil Cantar del Mio Cid
Discusión grupal: Tirada I, Señalar el desplazamiento del héroe que dé idea de un viaje como factor estructurante de la obra. Conclusión por grupo.
Tarea: Ver vídeo para comprender mejor el contexto de la Reconquista del sitio de Artehistoria y hacer una visita virtual a la Alhambra para conocer mejor el trasfondo histórico del romance.
Reflexionar en el foro de discusión: Escribir un comentario: -¿Cómo están relacionados los dos videos que acabas de ver?
Aug. 13, 2013: Calentamiento. I know/Do not Know/Not sure – preguntas acerca del análisis forma y fondo de un poema.
Música: Eduardo Paniagua’s: TRES CULTURAS Judíos, Cristianos y Musulmanes en la España Medieval- El Viaje de Ziryab.
Lectura del: Anónimo, “Romance de la pérdida de Alhama”.
Análisis Poético: Los alumnos analizaran el romance en términos de forma y fondo.
Revisión grupal de notas acerca de la obra: Hacer un poster con caracteristicas más importantes y presentar su resumen a la clase. Notas de Romance de la perdida de Alhama.
Tarea Individual: Responder preguntas cortas de “Romance de la pérdida de Alhama” – Preguntas Alhama
Aug. 15, 2013: Calentamiento. Revision de las respuestas de preguntas cortas de todos los compañeros; Think, Pair, Share: ¡Dos cosas nuevas que no se me habian ocurrido!
Trabajo Individual: Ensayo “Romance de la perdida de Alhama” y Opcion Multiple.
Tarea: Ver video y prepararse para resumir los Reinos Peninsulares Siglo XV
Week 3 and 4.
Aug. 23, 2013:
Video: ver el Siglo de Oro
Trabajo de investigación grupal: La Novela Picaresca. Características notorias, temática y personajes, ejemlos. Presentación para compartir en clase.
Lectura del: Anónimo, Lazarillo de Tormes, Prologo y Tratado I.
Trabajo en grupo: Leer notas y extraer 3 caracteristicas distinctivas del protagonista Lazarillo. Responder al quiz de Opción Múltiple Tratado I en Lazarrillo de Tormes Notas
Tarea: Reflexionar en el foro de discusión- responder con un comentario:
-¿Cómo pueden lo cómico y lo burlesco revelar las ideas más profundas sobre las relaciones humanas?
Aug. 27, 2013: Calentamiento. Revisar respuestas del foro, discutir.
Lectura del: Anónimo, Lazarillo de Tormes, Tratado II.
Visita virtual al museo: Los estudiantes analizarán el realismo en la pintura barroca española como un retrato de la sociedad de Lazarillo.
Bartolomé Murillo: http://platea.pntic.mec.es/~anilo/murillo/ninos.htm
José Ribera: El patizambo (o El niño cojo)
Trabajo grupal: Quiz opción múltiple de Tratado II en Lazarrillo de Tormes Notas
Tarea individual: Leer Lazarillo de Tormes, Tratado III.
ON-LINE Class:
agosto 29:
-
Responder en el Foro.
-
Leer notas de Tratado II y hacer opción múltiple.
-
Seguir leyendo tratado III y VII.

Sep. 2, 2013: Calentamiento. Put it on a Card. Fragmentos del tratado serán copiados en tarjetas, los grupos las colocarán en orden secuencial.
Trabajo Individual: Opción Múltiple Tratado III.
Lectura y Discusión del: Lazarillo de Tormes, Tratado VII.
Escenas de la película para discutir en clase: Lazarillo de Tormes, España 2000, Directores: José Luis García Sánchez y Fernando Fernán‐Gómez. En grupo discutir y analizar el carácter anti heroico de Lazarillo y su perspectivismo.
http://www.youtube.com/watch?v=8-LkyGz5jc0
Tarea: Discusión en el foro Grupal: Reflexionar sobre el esfuerzo creador de esta obra anónima- autobiográfica y los recursos narrativos empleados.
Sep. 4 y 6, 2013:
Escribir ensayo: “Lazarillo de Tormes”, temática del ensayo
Lección magistral : La literatura didáctica intencionada. http://prezi.com/clsb-cqiwlma/la-literatura-de-intencionalidad-didactica/
Compartir ideas esenciales en clase.
Lectura de: Don Juan Manuel, El Conde Lucanor: Ejemplo XXXV, “De lo que aconteció a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava.”
Discusión grupal foro: La literatura didáctica en El Conde Lucanor y el uso de lo cómico y lo burlesco para enseñar una moraleja.
Tarea: Responder las preguntas cortas para El Conde Lucanor
Sep. 17, 2013: Calentamiento. En grupo, resolver -¿Qué quiso decir?
Escribir ensayo: Conde Lucanor Temática
Discusión en el foro Grupal: Reflexionar y escribir un comentario para la siguiente pregunta, ¿Cuál es la potencia de la literatura para efectuar cambios significativos en una sociedad y para inspirar a un pueblo?
Tarea: Les llamaré esta noche via Skype y conversaremos acerca del segundo tema a ver.
Horario de conexión: 7:00 – 8:00 pm.
Se les recordará por Twitter.